Un buen número de infecciones bacteriológicas pueden ocasionar lesiones en los ojos. Las bacterias salmonellas y particularmente Salmonella typhimurium y Salmonella Arizonae, se conocen por ocasionar severas conjuntivitis purulentas y oftalmitis (inflamación con pus del globo ocular y la conjuntiva) y ceguera. Frecuentemente los pollitos son infectados por transmisión directa de las reproductoras a través del saco vitelino o mediante el contacto a través del ombligo. Infecciones por Hongos Los hongos crecen fácilmente sobre diversas y diferentes materias, entra las que se pueden incluir a la yacija de la cama y a los alimentos. Un hongo muy común es el Aspergillus . Las aves pueden ser expuestas al Aspergillus o a otros hongos en la incubadora, o más usualmente en presencia de una yacija húmeda en el gallinero. A pesar de que al Aspergillus se le considera comúnmente como a un agente patógeno de las vías respiratorias, también puede penetrar al cerebro y al ojo. Cuando penetra en el ojo desarrolla unas placas amarillas, las cuales se pueden encontrar debajo del párpado. El ojo sufre una inflamación y pueden producirse lesiones graves. Infecciones Respiratorias
Un buen número de enfermedades respiratorias pueden ocasionar una conjuntivitis, incluyendo a las enfermedades de Newcastle, laringotraqueítis, bronquitis infecciosa, clamidiosis, y micoplasmosis. Estas infecciones no dañan el ojo directamente, pero ocasionan molestias a las aves, que las obliga a frotarse y arañarse los párpados. La lesión permanente del ojo por estas condiciones es rara. Sin embargo, puede desarrollarse una sinusitis, ocasionando la inflamación del seno situado debajo del párpado aumentando el malestar del ave. Desordenes del Sistema Nervioso El virus de la Encefalomielitis Aviar normalmente ocasiona la enfermedad en pollos de 1-6 semanas de edad. El virus afecta principalmente al sistema nervioso. Los pollitos afectados muestran una expresión torpe en los ojos, seguida por incordinación progresiva, permanecen postrados, muestran temblores de la cabeza y del cuello, y finalmente parálisis. A las aves adultas que fueron infectadas cuando eran pollitos, el virus les puede ocasionar cataratas y una ampliación general del ojo. La lente del ojo resultara fragmentada y ya nunca podrá funcionar adecuadamente para enfocar las imágenes. Deficiencias Nutricionales Las deficiencias de ciertas vitaminas, tal como la vitamina A y la vitamina E, pueden resultar en lesiones para el ojo. La Vitamina A es necesaria para la producción de pigmento visual de la retina y para el mantenimiento del revestimiento de los conductos del lagrimal. La Vitamina E es necesaria para el mantenimiento de la proteína de la lente del embrión en desarrollo. La Vitamina E pasa desde la gallina reproductora al huevo incunable. Si la reproductora recibe cantidades inadecuadas de vitamina E en la dieta, el embrión sufrirá una deficiencia de vitamina E y su ceguera es muy posible. Las deficiencias de vitaminas son raras cuando los alimentos se adquieren a Fabricas de Piensos. Desordenes de desarrollo Suelen ocurrir algunas anormalidades congénitas en la formación y colocación correcta de los ojos, pero estas incidencias son bajas. Estas anormalidades incluyen la falta de uno o de ambos ojos, ojos de reducidos de tamaño o mala ubicación de los ojos en la cabeza. Estas anormalidades pueden ser hereditarias o pueden ser debidas a condiciones inadecuadas durante la pre - incubación o en la incubación. Los pollitos afectados con estas anormalidades son descartados generalmente en la sala de incubación. Cataratas
Una alta incidencia de cataratas puede ocurrir en aves que hayan sufrido o sufran una deficiencia de la vitamina E, o en aves que hayan pasado una infección de encefalomelietis aviar, o que hayan sido expuestas continuamente a algunos tipos de iluminación artificial.
Traumatismos Lesiones al ojo y a las estructuras circundantes pueden ocurrir en el gallinero, durante el transporte de las aves a la granja, o en la granja por causa de un mal mantenimiento de los bebederos, comederos etc. Los ojos lustrosos y nítidos pueden ser un blanco atractivo para ser picados por otras aves durante una disputa. Sin embargo la mayoría de las aves son muy expertas en la protección de sus cabezas, por lo que las lesiones por pica je suelen ser raramente un problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario