Y es que en esta actividad de los gallos, se ha demostrado no solo con teoría, sino con la practica que cuando hay calidad, la suerte viene casi siempre a complementarla, que no se logra de un día para otro, que requiere tiempo y esfuerzos inmensurables pero es logra ble. Un gallo que necesita mas del tiempo promedio para aniquilar al contrario, que no es capaz de decidir después que ha puesto la pelea a su favor, que no es persistente, avasallador y siempre agresivo, nunca nos dará la seguridad ni la satisfaccion de su triunfo. Entonces si queremos calidad en nuestros ejemplares, debemos considerar los siguientes factores: ¨ - Correcta selección de la cria (padre y madre), prestando la debida atención a su desarrollo desde que sale del cascaron hasta que esta de pelea.
¨ - Alimentación adecuada, balanceada y efectiva desde que nace hasta la pelea, que le garanticen adecuada salud y fortaleza. ¨ - Selección estricta e imparcial de sus cualidades combativas desde los primeros topes, que pique y agarre con firmeza de la garganta al buche, por la cabeza y cuello o punta de ala en los puntos precisos para asestar buenos golpes y heridas certeras y contundentes. ¨ - Que sea cortador, no hacer muchos tiros por gusto. ¨ - Suficiente oxigenación, voluntad de combate, con buena esquiva, soltura y rapidez para rebatir, y sobre todo, fiereza inagotable que le permita aun en momentos críticos ante golpes o heridas, recuperarse y contraatacar con eficiencia. Nunca amilanarse por perdido que este. ¨ - Si no posee conocimientos y experiencia suficiente para la etapa de cuido y entrenamiento, seleccione cuidadosamente al gallero apropiado. ¨ - Nunca valorar al pollo en los topes o al gallo en la pelea por lo que haga a uno de inferior calidad, sino por lo que es capaz de hacerle a un contrario de valía.
Estoy seguro que puedan considerarse y añadirse otros aspectos a los mencionados, observe que la palabra selección esta indisolublemente ligada a la calidad y ademas, no es muy probable lograr en una parvada todas estas caracteristicas que harian el gallo perfecto, el ideal, pero si somos capaces de alcanzar al menos un 85% de ellas, la suerte sera un atributo mas en la lista. Como a todo gallero me gusta ganar siempre mis gallos, pero siento mayor satisfaccion con un gallo que pierde luchando por la victoria pluma a pluma, hasta la ultima gota de sangre, que uno que gana por un golpe de suerte y me ha tenido todo el tiempo de la pelea con el susto en la boca. Es mayor el efecto personal que el económico y en ello hay similitud a lo tratado anteriormente entre calidad y suerte, el primero puede permanecer, el segundo no. Por eso es que le doy cada vez mas la razón a ese gran poeta chileno Mario Benedicta cuando en uno de sus poemas concluyo que la suerte es el pretexto de los fracasados
No hay comentarios:
Publicar un comentario