HISTORIA DE LAS PELEAS DE GALLOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA
lunes, 28 de febrero de 2011
Teorias de Consanguinidad e Hibridacion
sábado, 26 de febrero de 2011
Las Peleas De Gallos Se Realizan Los 365 Días Del Año En Todo El País
Hebrom de la Calle, criador y enrazador de gallos, en Conocoto, afirma que, “no solo se trata de una afición, es toda una tradición ancestral, que pasó de cultura en cultura, desde los tiempos del emperador Julio Cesar”. De la Calle se especializa en criar gallos Old English y razas puras españolas, como canario, español balear, jerezano y andaluz. Cada gallo “tiene características genéticas especiales que lo hacen aptos para el combate”, dice. Carrión agrega: “criarlos y luego pelearlos no significa ejercer la violencia. A un gallo fino se lo cuida y mantiene como a un deportista, ya nace con una función específica que es el combate”.
fuente:http://www4.elcomercio.com
viernes, 25 de febrero de 2011
Efectos Beneficiosos de la Luz Solar
El Cuento de un Pacu
jueves, 24 de febrero de 2011
HISTORIA DEL FAMOSO GALLO LLAMADO EL CICLÓN
miércoles, 23 de febrero de 2011
Correa Aclara Que Peleas De Gallos Están Fuera De La Consulta Sobre Animales
"Las peleas de gallos están exentas y serán permitidas", aseguró Correa, citado por la agencia pública Andes.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aclaró este martes que su propuesta de prohibir la muerte de animales en espectáculos públicos, vía consulta popular, no incluye las peleas de gallos, aunque sí las corridas de toros. "Las peleas de gallos están exentas y serán permitidas", aseguró Correa, citado por la agencia pública Andes. El mandatario socialista planteó una consulta de cinco preguntas, entre las cuales una que indaga a los ecuatorianos si están de acuerdo en que en su jurisdicción "se prohíba los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal". Sin embargo, Correa había dicho el 29 de enero, durante su informe semanal de labores, que esa interrogante abarcaba las riñas de gallos y las corridas de toros. "No es que se prohíban las peleas de gallos, se prohíbe matar al gallo en las peleas, que me dicen que frecuentemente muere, yo ni sabía", manifestó en esa oportunidad.
El "Gallo de Oro" de Don Carlos
martes, 22 de febrero de 2011
Las Antiguas Peleas De Gallos
La Maunaloa, El Cerro Y Yonelvi Salen Airosas
En la jornada sabatina, la traba Maunaloa representada por el arquitecto Edmónd Elías Hermida derrotó a la Ragas y Distribuidora Ortiz. La traba El Cerro, de Mario Corporán se impuso a La Continental, Los Chafe ros y La Princesa. La traba Yonelvi, de José Hernández, derrotó a la Alegría & González y La Maunaloa. La Ragas, del ingeniero Tony García, venció a Distribuidora Ortiz y la Féliz. La traba Relámpago, de Rafael Perelló, venció en un minuto y 14 segundos con un gallino de 3 libras y 6 onzas, a un indio de la Ragas. En otros combates, La Colmena, del doctor Bertilio Cornielle venció a la Ragas; la Féliz, de Antonio Féliz a la Pega y Compraventa Victoriá; La Metro, de Viterbo González a Distribuidora Ortiz; Freddy Gómez a Iván, Lalo y Niñito; Corsi, de Sucre Méndez a Los Chaferos; Iván, Lalo y Niñito a Compraventa Victoriá; Distribuidora Ortiz a la Maunaloa y la Bonetti & Contreras a Relámpago.
via gallerosoy.com
lunes, 21 de febrero de 2011
Gallo gana 21 peleas y pierde 7
Guerra de Gallos
sábado, 19 de febrero de 2011
En Fotos: Riñas De Gallos En Cuba
Cada fin de semana de diciembre a julio cientos de personas llegan a estas vallas con sus gallos de pelea para competir. Nada parece desanimarlos a pesar de que muchos de estos ejemplares no sobrevivirán el combate y sus criadores regresarán a casa con el animal muerto en sus manos.
Uno de estos gallos puede costar más de U$S300, por lo que son cuidados con esmero. Sus criadores les mandan a hacer incluso guacales especiales para trasladarlos sin que sufran daños. Los galleros son los que se encargan de alimentarlos y entrenarlos para que lleguen en buena forma a la valla.
La tradición de las riñas de gallos es tan fuerte que se encuentran familias en las que son galleros el abuelo, el hijo y el nieto. Los Alfonso son socios de la Finca Ancona desde su fundación y tienen nada menos que 120 gallos de pelea. En el pasado han llevado a Colombia más de 90 ejemplares.
viernes, 18 de febrero de 2011
Los Acelerantes
jueves, 17 de febrero de 2011
Ramas De Gallos Una Tradición Milenaria Ecuatoriana Amenazadas Por La Consulta Popular
Entradas de ramas de gallos en La Esperanza de
Taba-cundo Se trata de una costumbre practicada por nuestras culturas indígenas antes de la llegada de los españoles y que perdura hasta nuestros días como una tradición que año a año la viven mestizos e indígenas en los meses de junio y julio.
Público asistente a presenciar el arranque del gallo
El tiempo de San Pedro llega el 29 de Junio, precisamente en el solsticio de verano cuando el sol está más cerca a La Tierra y trae las ramas de gallos, el baile a ras del suelo con za marros como una caricia para la tierra y esa costumbre de agraciar la por medio del derramamiento de sangre a la pacha mama y al sol, cada faena tiene su historia y sus innumerables interpretaciones aunque se pueden sintetizar los elementos indispensables.
Grupo de danzantes, jorga o gallada que lleva a entregar su rama de gallos al párroco de La Esperanza La rama de gallos al menos tiene dos formas, las dos tienen como ámbito el baile y llevar una vara gruesa donde son colgados de las patas gallos y/o gallinas mientras se tocan pingullos, guitarras, armónicas, flautas, campanillas u otros instrumentos.
Mil Gallos De Pelea Sacrificados En California
via gallerosoy.com
FOTOS TRABA PIMENTEL ALGUNOS ALGUNAS AVES PARA LA TEMPORADA 2011
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
TRABA PIMENTEL
miércoles, 16 de febrero de 2011
Peleas Tablas
martes, 15 de febrero de 2011
Porque huyen los Gallos de Pelea durante el combate
Porque se Comen los Huevos las Gallinas
SR. PABLO PEREZ - Por experiencia he notado que cuando las gallinas están encerradas en espacion pequeños adquieren esta costumbre principalmente cuando se dejan pasar hambre, es decir que al no encontrar que comer optan por comerse sus huevos y peor aun cuando no se les ponen nidos y ponen en el suelo. SR. ENRIQUE CHAVEZ - Yo consideraria plantear el problema desde dos puntos distintos, si varias gallinas de un plantel tienen por costumbre comerse los huevos, diría que se trata de una deficiente alimentación, mas aun si el plantel se encuentra cercado en un gallinero donde el único alimento que reciben es el proporcionado por nosotros, por eso tendríamos que suplementar el alimento con conchilla molida, o simplemente moler finamente las mismas cascaras de huevo. Un suplemento vitamina tambien nos ayudaria. También entra en el buen manejo la recoleccion continua de huevos, y dejar en el nido algunos huevos falsos hechos de yeso. Por otro lado hay gallinas que toman esta costumbre por casualidad y quizás es peor aun sacarle este habito. Basta con que alguna vez se haya roto un huevo y se lo haya comido para que lo repita cada vez que tenga oportunidad a pesar de estar bien alimentada, de ahí que como mencione anteriormente una buena recolección o un nido trampa inclinado nos solucionara el problema.
lunes, 14 de febrero de 2011
Suerte y Calidad
Bonetti & Contreras, Magistral
En otros combates, Distribuidora Ortiz venció a La Cumbre; Comandante y Pedro Uribe y la Patricia & Tayabo a Bao, Distribuidora Ortiz, y la M&M. Ángel Santana y su traba Transporte Arianni con un gallo indio se impuso a la Elan (Eleodoro Arias y Aderson Acevedo); Dinámicos & Moreno, con un gallo joco venció a La Patricia; Las Terrenas, con un joco le ganó a El Encanto y la M&M a La Princesa. Diamante EE (Edmónd y Moncito Elías) con un gallo joco se impuso a un pinto de la Arianni y La Princesa, Rubén Reynoso con un indio venció a La Resbalosa (Silvio Dabas) y con un indio a Diamante EE. José Martí y la traba Pryca con un joco le ganó a un indio de Relámpago, y El Encanto con un joco a la Arianni. Pedro Ortiz, de la traba Los Compadres con un joco venció a Distribuidora Ortiz.
De Bienvenido Rojas
Fuente: diariolibre.com
viernes, 11 de febrero de 2011
La Traba Relámpago En Día Perfecto De Cinco-Cinco
De BIENVENIDO ROJAS
Fuente: diariolibre.com
Cuantas veces a escuchado utilizar la palabra Puro?
hugo@expogallos.com
GALLOS, GALLINAS, GALLEROS
.
Poblaciones como Cayambe y san Antonio de Pichincha disfrutan mucho de esta actividad y son conocidas por ello. En Bolívar las peleas son parte infaltable del Carnaval de Guaranda y en Loja se las ve durante las fiestas de la Virgen del Cisne. En Manabí las peleas se multiplican a lo largo de las celebraciones octubrinas, aunque en algunos sectores no necesitan de ningún pretexto y los gallos son rutina de fin de semana, o de la tarde de los jueves. Muchos pueden asumir que se trata de una fiesta popular, pero no es extraño ver a grandes personajes del país, ex presidentes o políticos de renombre, entrar a las sórdidas galleras de pueblo con guardaespaldas armados y su animal bajo el brazo.
Durante horas su única preocupación es cotejar peleas, vitorear, beber y apostar por las violentas aves. Muchas veces los gallos son importados de países tan distantes como España o Inglaterra. Hay muchas cosas interesantes que no todo el mundo conoce acerca de esta tradición. Una de ellas es que el gallo, cuando pelea, no lo hace ' a mano limpia'. En las patas se les calza unas espuelas para que cada golpe haga más daño al contrincante. Estas se fabrican de carey, de hueso de pescado y, en la actualidad, también de plástico. En el pasado incluso se utilizaban puntas de cuchillo. También era común que muchos galleros pongan veneno en las espuelas de su gallos para que el otro muera más rápido. Ahora, el juez limpia el pico y las espuelas de ambos gallos con limón antes de la pelea para así eliminar cualquier sustancia nociva. Apostar a los gallos es un arte para algunos y una ciencia para otros. Los apasionados son capaces de jugarse todo en una arena de pelea y salir mendigos o millonarios luego de pocos segundos. No hay necesidad de documentos legales que obliguen al cumplimiento de la apuesta, ya que es hecho respetado que "palabra de gallero, es palabra de caballero". Los aficionados frecuentes tienen desarrollado un instinto tanto para los gallos como para los apostadores.
jueves, 10 de febrero de 2011
Lornna Soto Es Una ‘Gallera’
“Yo nací y me crié entre galleros. Mi papá Chemo y mis tíos estaban todo el tiempo en la cría de buenos gallos. En casa, la casta de los gallos rubios y de los búlicos es famosa”, dijo Soto con un “pollo” rubio en sus manos en el coliseo Gallístico de Isla Verde, Carolina. Para demostrar su férrea defensa por el deporte del pico y la espuela, Soto llegó a la entrevista con Primera Hora con la copia de una resolución concurrente que presentó el 25 de abril de 2007, para rechazar los intentos del Congreso de los Estados Unidos de eliminar las peleas de gallos en la Isla.
“Yo no tengo banca aquí, pero mi familia todavía juega (en el Coliseo)”, dijo. Agregó que su tía Emérita Soto, quien también es gallera, labora hace 26 años en el lugar. Soto afirmó que defenderá a capa y espada las jugadas de gallos. “Esta industria genera en Puerto Rico $440 millones en apuestas y produce $800 millones al año; 40 mil empleos directos e indirectos”, dijo. Observó que en la Isla hay 200 mil dueños de gallos; se dan 175 mil peleas o más y cerca de un millón de personas pagan por asistir a los eventos cada año. “ Éste el único deporte donde se apuesta y no hay recibos. El recibo es la palabra que se empeña. Es un juego de caballeros”, afirmó la legisladora.
Una Tradición De 150 Años
Familias con niños acudían cada tarde de domingo a presenciar un combate a muerte entre gallos. Localidades como Burriana, Almassora, Onda, Vila-real o la capital de la Plana fueron reclamo de estas peleas que comenzaron hace ahora 150 años, cuando un cura andaluz trajo la afición a la provincia. Fue a principios de los 80 cuando esta actividad pasó de la legalidad a la ilegalidad. El burrianense Francisco Sorolla, nieto de un conocido criador e hijo de Joaquín Sorolla --presidente de la Asociación Nacional de Gallos de Pelea-- recordaba ayer a Mediterráneo que los castellonenses “tocaron la gloria”. “Nos convertimos en campeones de España en peleas de gallos”, narraba con gran entusiasmo. Francisco, de 64 años, detalló que en su juventud llegó a preparar a 80 gallos. “Cada uno en sus jaulas, entonces yo les daba de comer yema de huevo y miel con polen...”, explicaba. Este burrianense detalló que hace 40 años Burriana “tenía el reñidero más famoso de España, con más de 200 socios, unos del bando liberal y otros del republicano. Entonces las peleas eran una afición sana donde los animales se batían por instinto”, destacó.
Francisco añadió que junto a otro criador, Pedro Nieto, recorrieron con sus gallos “media España: Barcelona, Madrid, Avilés... fuimos a infinidad de combates”. Nostalgia le produjo recordar a Hipólito Beltrán, “un gran criador de Castellón”. Fue en 1975 cuando más de 500 personas acudieron al combate nacional en Burriana. “La calle La Gallera es una muestra de nuestro pasado de afición a las peleas”, concluyó Francisco Sorolla.
www.elperiodicomediterraneo.com
PALABRA DE GALLERO
Eso es ser gallero, que equivale a decir ser sincero, sin ningún otro interés que el de ser reconocido de alguien que jamás incumplió lo que prometió y que puede salir a la calle con la frente en alto porque a nadie nunca engañó. Decir “palabra de gallero” es como decir “mi palabra es escritura pública”; o sea que no necesito refrendarla en ninguna notaría, pues lo que digo lo cumpliré aunque el cielo se venga abajo. Esta es la actitud que deben adoptar las personas que tienen responsabilidades con la sociedad desde las funciones que desempeñan. No mentir, esa es la clave, decir siempre la verdad aunque duela. Porque si al final prometes una cosa a los demás, a los amigos, a la familia, al pueblo, eso se convierte en PALABRA DE GALLERO, que quiere decir que será cumplido. Lo contrario será mirar a una persona mentirosa, despreciable, que no es un hombre o mujer a carta cabal porque no cumple sus promesas y quedará para la historia que todo lo recoge y lo publica como una persona cínica, arribista, cruel, politiquera, sucia y sin personalidad. No nos quiten parte de nuestra tradición, déjennos con nuestras costumbres, eso nos ayuda a ser diferentes y mejores. ¡Tengamos en nuestra vida pública y privada palabra de gallero!
Fuente: www.eldiario.com.ec
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
GALLO MATA A UN GALLERO
California.-
California.-El gallo de pelea mató a su dueño luego de puncharle una arteria en la pantorrilla derecha con una espuela. Jose Luis Ochoa de 35 años fue llevado al hospital donde murió dos horas después luego de ser interrogado por la policía ya que las peleas de gallos son ilegales en la localidad de Lamont,California. La autopsia, realizada por el Médico Forense, confirmó que el Sr.
Ochoa murió como consecuencia de una herida punzante en la pantorrilla derecha. Su muerte se consideró accidental.
via gallerosoy.com
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN ENTRENAMIENTO
lunes, 7 de febrero de 2011
LOS GRANOS Y SUS CONTENIDOS ALIMENTICIO
A continuación una explicación de los aminoácidos y las proteínas, los aminoácidos que están codificados en la gran mayoría de los seres vivos son 20 aminoácidos distintos componiendo las proteínas, y esta se dividen en dos grupos que son la esenciales y las NO esenciales hay 9 esenciales y 11 que NO son esenciales. Los esenciales significan que NO pueden ser sintetizadas por las células y por lo consiguiente deben ser ingeridos con la dieta alimenticia diaria. Porque con la carencia de esto aminoácidos en sus dieta limitara el desarrollo de su organismo, ya que no será posible reponer las célula de los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos en el caso del crecimiento. Y con los NO esenciales ocurre lo contrario esto si pueden ser sintetizado por las células, a continuación nombrare los esenciales y los NO esenciales. Los esenciales son 9: valina, leucina, Isoleucina, felilanina, metionina, treonina, lisina, triptófano y histidina. Y los NO esenciales son 11: argina, alamina, prolina, clisina, cerina, cisteína, asparagina, glutamina, tirosina, acido aspartico y acido glutaminico. Algunos aminoácidos no proteicos se utilizan como neurotransmisores por ejemplo algunas vitaminas como la beta alamina o la biotina. La cisteína es un aminoácido esencial azufrado que puede oxidarse o que transformándola en cistina se sintetiza a partil de la metionina que es un aminoácido esencial por medio de dos reacciones la transmetilacion y la transurfuraccion.
domingo, 6 de febrero de 2011
LA LEYENDA DE LOS MENDIETA
viernes, 4 de febrero de 2011
LAXANTES O DESPARASITANTES PARA GALLOS
miércoles, 2 de febrero de 2011
COLERA AVIAR
Mayormente esta enfermedad entra al organismo a través del sistema digestivo o del sistema respiratorio. La pasteurella multocida puede sobrevivir entre 30 a 60 días en sus excrementos, y entre tres a cuatros meses en los desechos contaminados y también de tres a cuatros meses en el suelo. Y su periodo de incubación es de 1 a 4 días y los brotes se presentan después de los diez días después que yahalla sido contraída la infección las grandes mortalidades se observan entre animales mayores de 12 semanas aunque también puede ocurrir en animales muy jóvenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)